TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES Y SUS BENEFICIOS

¿Por qué Necesita tu negocio una Aplicación Móvil?

1.- El mejor canal de comunicación con tu cliente.

Una tendencia que está despuntando es la utilización de las apps como herramienta de marketing. En cualquier lugar y en cualquier momento tus clientes pueden acceder a toda la información de la marca solo con disponer de un dispositivo móvil. Lo más habitual en estos casos es que un determinado cliente recomiende la aplicación a sus compañeros o amigos, por lo que podrás captar a nuevos clientes de la forma más fácil.

2.- Podrás utilizar ofertas y promociones como elemento de fidelización.

 Esto es muy importante en cualquier modelo de negocio, y generará una mayor fidelización con los usuarios. Si tu empresa es una tienda online, una aplicación móvil adaptada a tu audiencia supondrá seguro un aumento en tus ventas.

 

quinta

Es por eso que podemos establecer que una aplicación móvil puede ser para uso externo como interno. Aquí la descripción de cada una:  

  1. Una aplicación para uso externo, es decir de tus clientes, debe generar interacción con ellos, debe de darles un plus de tus servicios o productos y por supuesto debe ser capaz de generar en el usuario una necesidad de tu marca para finalmente lograr que él use tu aplicación todo el tiempo. 
  1. Una aplicación para uso interno, es decir de tus empleados, debe permitirte optimizar algún proceso dentro de tu empresa como logística y distribución de tus productos y debe tener definida la cobertura geográfica para que tus empleados la utilicen sin problemas. 

 Por lo tanto una aplicación realmente te permitirá estar muy cerca de tus públicos indispensables para tu marca, tu empresa y sus productos o servicios y lo más importante te permitirá solucionar una necesidad ya sea de tipo comercial, administrativo o mercadológico. 

 Las aplicaciones móviles pueden convertirse en una oportunidad para “conectar” con los que conocen tu marca, para innovar con tecnología y por supuesto para elevar tus utilidades. 

Diferencias entre aplicaciones y web móviles

Las aplicaciones comparten la pantalla del teléfono con las webs móviles, pero mientras las primeras tienen que ser descargadas e instaladas antes de usar, a una web puede accederse simplemente usando Internet y un navegador; sin embargo, no todas pueden verse correctamente desde una pantalla generalmente más pequeña que la de un ordenador de escritorio.

Las que se adaptan especialmente a un dispositivo móvil se llaman «web responsivas» y son ejemplo del diseño líquido, ya que se puede pensar en ellas como un contenido que toma la forma del contenedor, mostrando la información según sea necesario.

Quienes cuentan ya con una «web responsiva» pueden plantearse la necesidad de diseñar una aplicación, pero la respuesta a si esto es o no necesario, depende de entender tanto los objetivos de negocio, como las características que diferencian las aplicaciones de las webs.

Por ejemplo, las aplicaciones pueden verse aun cuando se está sin conexión a Internet, además, pueden acceder a ciertas características de hardware del teléfono —como los sensores—, capacidades que actualmente están fuera del alcance de las webs.

No siempre hay que elegir entre una u otra. Webs y aplicaciones no son competidoras, más bien, pueden complementarse entre ellas; por ejemplo, una web puede ser útil como canal de información para motivar la descarga de la aplicación.

Las notificaciones del sistema operativo para mostrar avisos importantes al usuario, aun cuando no se esté usando la aplicación, como los mensajes de Whatsapp, por ejemplo, es la forma de mostrase.

Pin It on Pinterest